¡Genial! Para leerlo despacito y aprender rapidito:
Revista online de Narración Oral y Literatura. Cuentos, entrevistas, notas teóricas y mucho más. También audios, videos y muchas imágenes.
¡BIENVENIDOS!
BlaBlerías es una revista digital para narradores orales, escritores y amantes de la Literatura oral y escrita. Es una publicacón bimensual, con artículos variados: cuentos, leyendas, miradas, entrevistas, novedades, notas sobre bibliotecas, artículos de teoría, imágenes, audios y videos. Para leer mientras se escucha música y para disfrutar de a ratitos porque todos los artículos son cortos (así no duelen ni los ojos ni la espalda).
Se aceptan colaboraciones: datos interesantes, curiosidades, artículos, cuentos cortos, comentarios, críticas constructivas.
Escribinos a blablerias@gmail.com
Se aceptan colaboraciones: datos interesantes, curiosidades, artículos, cuentos cortos, comentarios, críticas constructivas.
Escribinos a blablerias@gmail.com
martes, 9 de diciembre de 2014
miércoles, 8 de octubre de 2014
BlaBlerías de octubre
¡Salió la nueva BlaBlerías!
Más páginas, más notas, más fotos, más videos. Para disfrutar y compartir.
Este es el link: http://joom.ag/xE4b
Más páginas, más notas, más fotos, más videos. Para disfrutar y compartir.
Este es el link: http://joom.ag/xE4b
domingo, 5 de octubre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
viernes, 12 de septiembre de 2014
domingo, 31 de agosto de 2014
Tusitala en "El living de Olivos"
Mirta Río y Graciela Rodríguez
presentan
VIEJOS AMORES
Espectáculo de narración oral para adultos
En “El living de Olivos”, Corrientes 1150, Olivos
Sábado 6 de septiembre a las 18.00
Reservar por mail: tierradelibros@fibertel.com.ar
Al sobre
"Garabatos" por Carlos Torres Fernández (Perú)
Garabatos
Cada mañana, mi mamá me iba a buscar a la escuelita Jardín de la Infancia No 4 que quedaba en el Parque de la Confraternidad, en Barranco. Ese fue mi primer centro de estudios. Yo vestía un mandil llamado guardapolvo, de color blanco. Mi mamá lo había confeccionado usando la tela de un costalillo de avena, el cual lavó y lavó hasta que quedara con la blancura y tersura de una popelina.
El guardapolvo llevaba a la altura de mi corazón el nombre mío bordado en hilo rojo. Yo estaba orgulloso de mi uniforme. Era mi guardapolvo nuevo.
Mi mamá llegaba a eso de las doce del medio día y preguntaba por mí. Ella me tomaba de la mano y partíamos a casa. Mi mamá se hacía acompañar de mi hermanita menor. Creo que yo tenía cinco años y mi hermana cuatro. Ella me dijo una mañana:
-Carlos, ¿qué te enseñaron hoy?
-Garabatos.
-¿Cómo es garabatos?
Yo le mostré el papel que nos daban en el jardín. Era una hoja del tamaño de un cuarto de bond A4. Allí estaba mi garabato realizado a lápiz.
A mi hermana le gustó mi logro. Me dijo que se lo regalara. Se lo entregué. Yo me sentía bien: había aprendido a hacer trazos con el lápiz y, aunque estos trazos no tuvieran forma alguna, me gustaban. Hoy, después de muchos años, me recuerdo de la escena. Del día en que pude decir por primera vez: hoy aprendí algo.
Gracias, Carlos, por tu historia.
Las blableras
miércoles, 27 de agosto de 2014
Propuestas de Casa de Letras
|
martes, 26 de agosto de 2014
lunes, 18 de agosto de 2014
Festival Palabras más Palabras menos
La grilla completa de programación así como la
disponibilidad de los talleres, puede consultarse en www.festivaldecuentacuentos.org
y en www.facebook.com/FestivalPalabrasMasPalabrasMenos
martes, 5 de agosto de 2014
Revistas de Narración en el Festival Palabras más Palabras menos

Las primeras actividades de nuestro festival, que se iniciará el Miércoles 20 de Agosto, serán de perfil teórico, con idea de afianzar la narración oral, con aportes teóricos que aumenten su sustento conceptual.
Jorge Dubatti dará la conferencia de apertura titulada “Teatro del relato-narración oral: claves y ejemplos”, donde fundamenta las bases teóricas de la NO como una de las importantes artes escénicas. Luego habrá una mesa redonda con las directoras de 3 importantes revistas de NO: Marta Lorente, creadora de "Cuentos al día", Marita von Saltzen, una de las fundadoras de "Blablerías", y la joven e inquieta Lucia Blomberg, directora de "Soy leyente". Terminan las actividades teóricas con una charla sobre “El cuento social”, donde las experimentadas Gilda Bona, Patricia Orr y María Brandt, contarán sobre sus ricas experiencias donde el cuento es protagonista para mejorar la vida social.
Todo en la sede del Teatro Empire, de la ciudad de Buenos Aires.
— conPatricia A. Orr y 2 personas más.
PROGRAMACIÓN DEL MIÉRCOLES 20
14.00 Función solidaria en la EGB N° 125, 82 y 116 s/n
Barrio Jardín, La Plata.
16.00. Conferencia de Jorge Dubatti: “Teatro del
relato-narración oral: claves y ejemplos”, Teatro Empire, Hipólito Yrigoyen
1934, CABA.
17.00. Mesa redonda: “Revistas de Narración oral”.
Participan: Marta Lorente (Cuentos al día), Marita von Saltzen (Blablerías) y
Lucía Blomberg (Soy leyente). Teatro Empire, CABA.
18.15 Mesa redonda: “El cuento social”. Participan:
Gilda Bona, Patricia Orr, María Brandt. Teatro Empire.
19.45 Inauguración del Festival. Teatro Empire, CABA.
20.00 Función de Edel Arriagada (Chile), Bar Casa ópera: 8
y 41, La Plata.
20.00 Función Abono A: Nacho Martínez (Uruguay) y Grupo
Verdevioleta (Argentina). Teatro Empire, CABA.
21.30 Función Abono B: Patricia Orr, Dolores Pérez
Demaría, y micrófono abierto. Coordina Betty Ferkel. Teatro Empire, CABA.
Festival Palabras más Palabras menos
Más información en el facebook de Claudio Palabrasmas:
https://www.facebook.com/FestivalPalabrasMasPalabrasMenos?fref=ts
https://www.facebook.com/FestivalPalabrasMasPalabrasMenos?fref=ts
viernes, 11 de julio de 2014
jueves, 10 de julio de 2014
Ya llegó BlaBlerías de julio
Novedad: Se puede imprimir hoja por hoja en casa.
(Para leerla lejos de la pantalla, en el metro, en el bus, en la cama, en el baño...)
Este mes trae cuentos y minicuentos, un poema, una leyenda, una mirada que se las trae y un artículo para que nos perdones y te perdones los errores. Todo con música y preciosas ilustraciones, como siempre..jpg)
El link es http://joom.ag/frBX
sábado, 5 de julio de 2014
Nos escribe María Belén Otero:
Hola Marita, luego de releer Blablerías nº 10 de Abril, me animo a mandarles una de mis poesías.
Hola Marita, luego de releer Blablerías nº 10 de Abril, me animo a mandarles una de mis poesías.
Desde mi humilde lugar la comparto sin que sientan compromiso alguno.
Me gusta escribir para niños, pero mis escritos no salen de mis cajones o a lo sumo de mi aula.
Aprovecho
para felicitarlas por este trabajo tan interesante y rico para todos
los que disfrutamos del mundo de la literatura y la narración.
Les dejo un cálido abrazo desde La Falda, Córdoba.
DUENDECITO MULTICOLOR
Usa un bonete bien meterete
El duendecito multicolor
Camina lento y dando saltitos
Pinta todito a su alrededor
Muchos lo han visto
Muy de imprevisto
Tal vez lo has visto
Recuérdalo
Lleva en su bolsa una varita
Que una hadita le regaló
También polvito hecho brillito
Por si precisas algún favor
Dicen los gurrumines
Que usa colores en tornasol
Que se pasea por los
jardines
peina
su barba al rayo del sol
Cierras los ojos desaparece
Vuelve a asomar en otra ocasión
Sale de cuentos y cancioneros
Juega con tu imaginación
Duendecito multicolor
Pinta todo con amor
Verdes campos
Rojas flores
Un arcoíris de diversión
María Belén Otero
Gracias, María Belén.
lunes, 9 de junio de 2014
Sabor a cuento
SABOR A CUENTO
Vivi
García
y
Marita von Saltzen
Viernes 13 de junio a las 19.00
Biblioteca del
ISEDET (Instituto Superior de Estudios de Teología)
Camacuá 252, Flores / A la gorra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)